Asociación Europea de Lenguas para Fines Específicos AELFE
General Assembly 2021
Date and time: July 8, 2021, 17:30
Hybrid Meeting (Conference room, Escola Politècnica Superior d’Enginyeria de Vilanova i la Geltrú, Barcelona)
Agenda:
1-Adoption of last Assembly minutes (June 2019)
2-President’s report
3-Treasurer’s report
4-Ibérica journal report
5-Enrique Alcaraz research award
6-Changes in the Executive Board
7-Panel coordinators renewal (4 years)
8-Any other business
Asistentes:
Inmaculada Álvarez de Mon
Elisabet Arnó
Ana Bocanegra
Marisa Carrió
Anda Cretiu
Alejandro Curado
Jan Engberg
Mª José Gómez
Ignacio Guillén
Ricardo Jiménez
Jesús Laborda
Mª Araceli Losey
Guzmán Mancho
Ana I. Moreno
Lourdes Pomposo
Enrique Sologuren
A las 17:45h del día de la fecha, en 2ª Convocatoria, el Presidente de la Asociación Europea de Lenguas para Fines Específicos, Alejandro Curado, da la bienvenida a los asistentes (presenciales y online) a la Asamblea General de la Asociación, celebrada en el Salon de Actos de la Escola Politècnica Superior d'Enginyeria de Vilanova i la Geltrú y, una vez comprobada la existencia de quórum, pregunta a los mismos si hay algún inconveniente en celebrar la sesión de la Asamblea en español visto que los presentes conocen la lengua, lo cual se acepta por unanimidad y, sin más dilación, se pasa a tratar los puntos del Orden del Día:
1-Adoption of last Assembly minutes (June 2019)
Se aprueban por asentimiento.
2-President’s report
A punto de finalizarse la AELFE-TAPP 2021 International Conference, el Presidente agradece a Elisabet Arnó y su equipo la excelente organización de un congreso híbrido y la elevada eficacia en la resolución de cualquier problema que ha surgido, así como que se haya llevado a cabo de manera que se han podido compartir muchas cosas, agradecimiento que hace extensivo al equipo técnico.
También da las gracias a los conferenciantes plenarios y a los ponentes y en particular a los coorganizadores del congreso, TAPP (the Trans-Atlantic and Pacific Project), por el hecho de que la combinación de dos congresos ha permitido a los participantes conectar los campos de las lenguas para fines específicos y de la telecolaboración y el intercambio virtual descubriendo que ambos tienen muchas cosas en común.
El Presidente aprovecha para anunciar el plan de realizar a partir de ahora webinars de las temáticas que cubre la Asociación de modo que esta obtenga una mayor visibilidad.
En cuanto a Ibérica, el Presidente señala que los asuntos pendientes más importantes son culminar su traspaso al OJS (Open Journal Systems) por su carácter de software libre para la administración de revistas y la obtención del identificador de objeto digital para la misma, abreviado en inglés a DOI, por las ventajas que de él surgen al ser un enlace permanente que identifica de forma única un contenido electrónico.
El Presidente también anuncia que ya se han cerrado las negociaciones para que el próximo congreso de AELFE sea organizado por la socia Elena Carpi en la Università di Pisa (Italia) los días 15 y 16 de septiembre de 2022, con Lexicology como título provisional.
Al hilo del tema de los congresos, la socia Elisabet Arnó interviene para dar las gracias a la Junta Directiva de AELFE por haber confiado en ella y su equipo para la celebración del de 2020, pospuesto a 2021 por la pandemia, y por toda la amabilidad mostrada durante la consecución de este arduo proyecto.
3-Treasurer’s report
El socio Ignacio Guillén, actual Tesorero de la Asociación, presenta el informe que consta en el Anexo I de esta Acta, el cual se aprueba por asentimiento, siendo lo más relevante del mismo, aparte de dar las cifras y áreas de ingresos y gastos entre julio 2019 y julio 2021, con su impacto en tanto por cierto en cada apartado, los aspectos siguientes:
- los gastos solo han detraído un 55% de los ingresos, efecto en parte de la pandemia y sus restricciones de reunión y viaje y recomendaciones sanitarias;
- que el saldo de la cuenta bancaria de AELFE sigue incrementándose en 3.000-3.200 euros al año;
- que tal beneficio indica que la cuota anual de 40 euros, 20 en su tipo reducido, es más que suficiente para un correcto mantenimiento económico de la Asociación; y
- que hay amplio margen monetario al día de la fecha para seguir con la política actual de premios y galardones y para hacer nuevas inversiones. A este respecto el Presidente señala que, en el apartado de gastos, hay que contar a corto plazo con las mejoras pendientes de la revista apuntadas en su informe y la mejora de la seguridad misma de la página web de la Asociación que, en todo caso, será un gasto menor.
4-Ibérica journal report
Habiendo excusado su asistencia la socia Carmen Sancho, actual Editora en Jefe de la revista, por causas sobrevenidas, el Presidente pasa a resumir el informe sobre Ibérica elaborado por la Editora (Anexo II) y que, al no poder ser presentado in situ por ella misma, se hará llegar a los socios mediante la Lista de Distribución próximamente.
El Presidente explica que el número 41 aún no ha salido a la luz a raíz de la posposición que, por diversos motivos, tuvo que realizarse con respecto a la publicación de números anteriores, si bien, por otra parte, esto únicamente va a suponer que el tradicional número de primavera salga en verano, incluso ahora mismo en julio, el cual va a tratar de campos y contenidos innovadores (entre otros, EME, o inglés como medio de educación; traducción especializada; languages for research publication purposes; metadiscourse) y abordados por autores internacionales. Este tipo de orientación y el continuo trabajo de mejora de la revista en su conjunto ejecutado por el equipo editorial han situado a la misma de nuevo en el cuartil 1 y le han permitido conseguir no solo la renovación del sello FECYT sino posicionarse en un meritorio puesto nº 2, solo tras Porta Linguarum, en algún índice concreto, con posiciones también muy buenas en SCOPUS o SCIMAGO.
En cuanto al proceso de migración a OJS mencionado arriba, se va a contar con los servicios de ARVO CONSULTORES y su asesoramiento para exportación de contenidos y mejora en las co-referencias. Por lo que respecta al DOI, se está en trámites con la Universidad de Extremadura para cubrir gastos.
Finalmente, el Presidente aprovecha la sesión de la Asamblea para anunciar que por causas estrictamente personales y tras muchos años de dedicación, la cual se le agradece enormemente, Carmen Sancho dejará en diciembre su cargo de Editora en Jefe, fecha que se ha elegido porque garantiza no solo la culminación del proceso de cambio descrito arriba sino también la preparación del número siguiente de manera fluida. La propuesta de sustitución que la Junta Directiva trae a la Asamblea es que la socia Ruth Breeze, uno de las dos actuales editoras asociadas, pase a ser Editora en Jefe (la otra, Begoña Bellés, ya tiene otros compromisos editoriales y seguiría en el puesto), si bien el Presidente señala a la Asamblea que cualquier socio puede proponer una candidatura propia o a una tercera persona, previa remisión a Junta de CV acreditativo. La socia Ana I. Moreno aprovecha la ocasión para agradecer a Carmen Sancho el maravilloso trabajo desempeñado y a Ruth Breeze por asumir el reemplazo.
5-Enrique Alcaraz research award
El Presidente recuerda a la Asamblea que se trata de un reconocimiento bienal, por lo que la próxima convocatoria será para 2023, y que en la actualidad el premio abarca no solo monográficos ya publicados sino también trabajos no publicados, en concreto Tesis Doctorales con la calificación de cum laude y Trabajos Fin de Máster con una calificación de 9,5 o superior. En cuanto a la convocatoría de 2021, hay premiados en las dos categorías, entregándose esta vez, por las especiales características organizativas del presente congreso AELFE-TAPP, en la ceremonia de clausura. Se trata de la Tesis Doctoral de la socia Rosana Villares Maldonado (Universidad de Zaragoza), titulada The convergence between internationalisation and language policy in higher education: a discursive analysis of language implications for internationally engaged universities, y el libro co-editado por las socias Mª José Luzón Marco y Carmen Pérez-Llantada Auría (Universidad de Zaragoza) para John Benjamins de título Science Communication on the Internet:
Old genres meet new genres. La Asamblea da su enhorabuena a las tres autoras.
6-Changes in the Executive Board
El Presidente comunica a la Asamblea que la Vocalía 2ª de la Junta Directiva ha quedado vacante y que debe renovarse a partir de la celebración de la Asamblea General. La Vocal saliente es la socia Inmaculada Álvarez de Mon, quien deja el puesto tras alcanzar el máximo de 8 años de ocupación de cargos previsto estatutariamente. Interviene la Vocal saliente para destacar la importancia de que entre sangre nueva y aporte nuevas ideas.
La Propuesta de la Junta Directiva es que pase a ocupar la Vocalía 2ª la socia Carmen Sancho, quien se ha brindado a ello personalmente y puede aportar ideas relevantes al haber formado parte del equipo editorial de Ibérica durante mucho tiempo; no obstante, el Presidente recalca que puede proponerse cualquier socio y que la propia candidata ha indicado que si hubiera otra persona interesada, ella retiraría su candidatura sin mayor problema. Al no presentarse nadie más ni haber peticiones de intervención, se aprueba el cambio por unanimidad.
7-Panel coordinators renewal (4 years)
El Presidente explica que este Punto del Orden del Día se ha traído a la Asamblea por haber cumplido los actuales coordinadores de panel el período inicial de cuatro años, si bien informa de que ninguno ha expresado su deseo de dejar el puesto:
Sin embargo, hay dos paneles en los que solo hay un coordinador: Genre and Discourse y Terminology, por lo que sería bueno que se equilibrase la carga de trabajo entre paneles. La socia Ana Bocanegra se postula para el panel de Genre and Discourse y el Presidente indica que están a punto de cerrarse las negociaciones para que la socia Elena Carpi entre en el de Terminology. La Asamblea acepta estas candidaturas.
Al hilo de este tema, el socio Guzmán Mancho, a la sazón miembro del comité organizador de la AELFE-TAPP 2021 International Conference, interviene para agradecer a los coordinadores de panel su trabajo con motivo del congreso.
8-Any other business
El Presidente señala que no hay asuntos de trámite o urgentes y, para terminar, piden la palabra los socios Lourdes Pomposo y Ricardo Jiménez para, respectivamente, dar las gracias a Elisabet Arnó y su equipo por el éxito del congreso y preguntar sobre la fecha prevista de funcionamiento de la nueva página web de la Asociación, que se estima para finales de 2021.
A las 18:35 horas se levanta la sesión. En Vilanova i la Geltrú (Barcelona), a ocho de julio de dos mil veintiuno.
Ignacio Guillén (Acting secretary) Alejandro Curado (President)