ASAMBLEA GENERAL DE AELFE 2019 / GENERAL ASSEMBLY AELFE 2019
Junio 21 2019, viernes, 18:00h, Aula M3 Edificio Amigos, Universidad de
Navarra
ASISTENTES
Alejandro Curado Fuentes (Presidente)
Ignacio GUILLÉN GALVE (Secretario en funciones)
Begoña BELLÉS FORTUÑO
Ruth BREEZE
Jesús GARCÍA LABORDA
Lucía BELLÉS CALVERA
Ricardo María JIMÉNEZ YÁÑEZ
Mary Frances LITZLER JERMAN
Carmen MATEO GALLEGO-INIESTA
Jeroni SUREDA CARRIÓ
Miguel Ángel VELA TAFALLA
AGENDA
Antes de comenzar la sesión, el Presidente pregunta a los asistentes si hay alguien que se oponga a utilizar el español como lengua de la sesión (el Orden del Día se tramita en inglés, pues hay socios de fuera de España), a lo que nadie se opone. Asimismo indica que el Tesorero actuará como Secretario en funciones, por la ausencia del Secretario de la Asociación según se explicará más adelante.
1-Adoption of the minutes of the last meeting
Se aprueba Acta por asentimiento.
2-President's report (Alejandro Curado)
a) Agradecimiento unánime a Ruth Breeze por la organización, elección de instalaciones y calidad de presentaciones en XVIII Congreso AELFE. El Presidente hace notar a los presentes que las lenguas para fines específicos siguen con fuerza.
b) Se felicita a la socia Elisabet Arnó porque ayer se falló la 7ª Edición del premio de investigación “Enrique Alcaraz” a favor de la obra editada por Birthe Mousten, Sonia Vandepitte, Elisabet Arnó y Bruce Maylath (Aarhus Universitet, Denmark / Universiteit Gent, Belgium / Universitat Politècnica de Catalunya, Spain / North Dakota State
University, USA) de título "Multilingual Writing and Pedagogical Cooperation in Virtual Learning Environments".
c) Se recuerda a los presentes que existe otra modalidad en el premio, la de "trabajos inéditos", que incluye tesis doctorales no publicadas valoradas con Sobresaliente Cum Laude y / o TFMs con mínimo 9,5 de nota, siempre que traten temas en torno a las LFE.
d) El Presidente confirma que el pago de la cuota anual tuvo lugar en la fecha habitual.
e) IBERICA tiene licencia de Creative Commons Attribution-Noncommercial 4.0 International License, lo que se menciona para indicar que la licencia da permiso a diferentes repositorios para la gestión de los artículos.
f) El próximo Congreso AELFE (XIX) se celebrará en la Escola Politècnica Superior d'Enginyeria de Vilanova i la Geltrú (Barcelona), Universitat Politècnica de Catalunya, los días 7, 8 y 9 de julio de 2020. Para aumentar la dimensión internacional de AELFE, se valora la posibilidad de celebrar alguno de los próximos fuera de España, concretamente en Dinamarca (por mediación del socio Jan Engberg, Aarhus University, quien ha sugerido posible coordinación para 2021) o, si esta sede no saliera finalmente
adelante, en p. ej. Croacia (por contactos recientes de la Presidencia con la Association of LSP Teachers at Higher Education Institutions of Croatia (ALSPTHEI)).
3-Treasurer's report (Ignacio Guillén)
El Tesorero presenta en Power Point el informe adjunto. El balance es positivo a favor de ingresos en AELFE con aproximadamente 3000 euros para este periodo. Esta tendencia al alza se debe a la menor cuantía en gastos derivados de publicación en papel de la revista, correos, material fungible, etc, así como menos gastos de desplazamientos y estancias de la junta directiva.
4-IBERICA journal report
El Presidente comunica a la Asamblea que en la reunión de Junta Directiva previa a la Asamblea se ha estudiado el habitual informe de la Directora de la revista, la socia Carmen Sancho Guinda, quien ha expuesto lo siguiente:
RESUMEN DE LOS ASUNTOS QUE DEBEN SOMETERSE A VOTACIÓN
Ø Por la Junta Directiva
1. Permiso para aumentar el nº de artículos, ya que se han reducido los gastos de impresión para el Comité Científico, en caso de generarse listas de espera largas. Cada número contendría un tope de 12 artículos contando con el invitado.
2. Aprobación de las cuatro candidaturas recibidas solicitando ser revisores internos de la revista.
3. Consentimiento a la NTU (Nanyang Technological University) de Malasia para incluir en su archivo los artículos descargados de Ibérica que hayan escrito sus docentes. En caso afirmativo, la Presidencia tendrá que redactar un documento regulador que garantice la correcta utilización y citación de dichos artículos.
Ø Por la Asamblea de Socios
1. Adopción del inglés como única lengua de publicación y con el segundo resumen/abstract en una las otras cuatro lenguas de publicación tradicionales de la revista (i.e. español, francés, alemán o portugués). Si el artículo estudia la comunicación, o el discurso en alguna de esas cuatro lenguas, o su enseñanza o aprendizaje, entonces el segundo resumen deberá estar redactado en dicha lengua.
2. Cambio de portada de la revista, aprobación de los diseñadores elegidos y de su presupuesto, habiendo escogido primero la modalidad del mismo, dependiendo del número de diseños.
La Asamblea acuerda por asentimiento asumir favorablemente las decisiones de la Junta Directiva, que ha dado su visto bueno a que:
1. Cada número contenga un tope de 12 artículos contando con el invitado. Esto se debe a que el número 38 consta de nueve artículos además del invitado; de esos nueve trabajos, cinco se han heredado del Equipo Editorial anterior. El equipo actual ha añadido el artículo invitado y los trabajos de Casañ Pitarch, Bocanegra & Basturkmen,
Basanta & Vangehuchten, y Anesa, así como las reseñas. Como medida interna, se ha solicitado, por tanto, permiso a la Junta para aumentar con flexibilidad el número de artículos por semestre hasta un máximo de 12 si la cantidad de artículos aceptados causa acúmulos y largas listas de espera. Nuestra idea es evitar que el siguiente Equipo Editorial “herede” demasiados trabajos, lo cual limitaría en exceso su libertad de gestión.
2. Sean revisores internos de la revista:
• Salvador MONTANER VILLALBA (UNED) à Tecnología educativa: enseñanza de lenguas asistida por ordenador, Lingüísticas Computacional Aplicada y de Corpus, metodología AICLE/CLIL, y destrezas académicas y especializadas en lengua extranjera (inglés).
• Stefania M. MACI (Università degli Studi di Bergamo) à Discursos médico, legal, académico, del turismo y de los medios de comunicación. Multimodalidad y Semiótica Social, Pragmática, Lingüística de Corpus, Análisis del Discurso, metadiscurso.
• Óscar O. SOPENA SANTOS (Universidad Politécnica de Madrid) à Comunicación Intercultural, Comunicación y sensibilización intercultures en entornos digitales, pragmática, Análisis del discurso aplicado a ESP, TICs, Sistemas de Gestión de Cursos y Planificación Lingüística (incluyendo diseño de cursos y planes de estudio),
estrategias de comunicación oral y escrita en inglés y español, Inglés y Español para Fines Específicos, Enseñanza del inglés y del español como segundas lenguas, Blended and Hybrid Education.
• Miguel FERNÁNDEZ ÁLVAREZ (Universidad Politécnica de Madrid) à Evaluación de lenguas, diseño curricular, enseñanza online, translanguaging y mediación lingüística.
3. Se consiente a la NTU (Nanyang Technological University) de Malasia para incluir en su archivo los artículos descargados de Ibérica que hayan escrito sus docentes. Se debe a que IBERICA se publica con la indicación de que "[t]his work is licensed under a Creative Commons Attribution-Noncommercial 4.0 International License", y este tipo de licencia lo permite, dentro de los límites de la propia licencia. Restringir el uso de los escritos entrañaría, por tanto, modificar el tipo de licencia.
La Junta también ha aprobado por su parte que IBERICA no exija lo que se vienen en denominar 'pre-publication/pre-acceptance fees' y da su visto bueno a que se retome el estudio de las adquisiciones de una plataforma digital OJS y de algún programa anti-plagio, así como la tramitación del DOI, a partir de otoño. En relación a esto último, se informará a la Tesorería de la Asociación acerca de las condiciones económicas que conlleve, que pueden ser elevadas (gestión de OJS por parte de una empresa, DOIs, etc). Se recuerda que la nueva plataforma tendrá que ser alojada en la página web / hosting privado de AELFE, no ligada a una institucional concreta. Esto se ha decidido para que en el cambio de la directiva de AELFE, haya siempre un espacio fijo donde se aloja la web, revista, etc, y no tenga que cambiar de institución. Se necesitará la colaboración y asistencia del webmáster de la Asociación, y no sólo del webmaster sino de otro técnico especializado en revistas OJS, por ejemplo para utilizar el nuevo Sistema de Marcación XML-JATS que exige la organización REDALYC.
1. Adopción del inglés como única lengua de publicación y con el segundo resumen
/abstract en una las otras cuatro lenguas de publicación tradicionales de la revista (i.e. español, francés, alemán o portugués). Si el artículo estudia la comunicación, o el discurso en alguna de esas cuatro lenguas, o su enseñanza o aprendizaje, entonces el segundo resumen deberá estar redactado en dicha lengua.
2. Cambio de portada de la revista, aprobación de los diseñadores
elegidos y de su presupuesto, habiendo escogido primero la modalidad del
mismo, dependiendo del número de diseños.
5-Next conferences: 2020 and 2021.
Se confirma el de 2020 (XIX Congreso) en la Escola Politècnica Superior d'Enginyeria de Vilanova i la Geltrú (Barcelona), Universitat Politècnica de Catalunya, los días 8, 9 y 10 de julio de 2020, que llevará el título de "AELFE TAPP 2020 Conference", por lo que se tratará de un congreso conjunto AELFE-TAPP con paneles separados identificados como "19th annual conference of AELFE (Asociación Europea de Lenguas para Fines Específicos/European Association of Languages for Specific
Purposes)" y "2nd Conference of the Trans-Atlantic and Pacific Project (TAPP), a growing virtual exchange network that has developed transnational collaborative projects on specialised communication, translation and user experience". El comité organizador estará encabezado por la socia Elisabet Arnó-Macià. El congreso de 2021 (XX Congreso) se podría celebrar en Dinamarca (por mediación del socio Jan Engberg, Aarhus University, aunque tendrá que confirmarlo más adelante).
6-Change in the AELFE secretary and renewal of other E.B. members.
a) El Secretario actual, el socio Ignacio Fernández Portero, de la Universidad de Extremadura, ha solicitado cesar en el cargo por motivos académicos y familiares que le impiden el adecuado desempeño de las labores inherentes al puesto. El Presidente ha aceptado su renuncia por lo que procede elegir un nuevo Secretario o Secretaria de la Asociación. Hay una única candidatura, la de la socia Mary Frances Litzler Jerman,
de la Universidad de Alcalá de Henares (y que fue co-organizadora principal del XV Congreso en dicha universidad), a quien la Asamblea elige por asentimiento como nueva Secretaria de AELFE. La Asamblea acuerda agradecer a Ignacio Fernández Portero todo su trabajo como Secretario.
b) El Art.º 10 de los Estatutos de la Asociación estipulan que "[l]os cargos de la Junta Directiva se renovarán según el esquema siguiente: presidente, secretario, primer y tercer vocal, el segundo año; vicepresidente, tesorero y segundo vocal, el cuarto año". En 2019 procede actuar sobre el primer conjunto de cargos y la Asamblea acuerda
por asentimiento la continuación de los actuales Presidente, Primer Vocal y Tercer Vocal (Alejandro Curado Fuentes, Laura Muresan, Jesús García Laborda) al haberse ofrecido voluntariamente a seguir. En cuanto al cargo de Secretario, hay un nuevo nombramiento, al margen del Art.º 19, por los motivos expuestos arriba en el apartado a).
El máximo tiempo que un socio/a puede estar en un cargo es 8 años, por lo cual, en 2021 finalizaría el de segundo vocal (Inmaculada Alvarez de Mon) y en 2023, la presidencia, vicepresidencia, primera y tercera vocalías, pues ya cumplirían esos 8 años en el cargo. Se recuerda que, según los estatutos, cuando finalicen esos periodos de tiempo, nuevos socios pueden asumir esos cargos en candidaturas y por medio de votación en asamblea, o bien, puede haber reubicación de parte de la junta directiva en diferentes cargos, siempre por votación en asamblea de socios.
7-Any other business.
Se comunica a la Asamblea que durante los días de celebración del XVIII Congreso ha actuado un jurado para el premio de Mejor Presentación en la categoría de "Young Researcher", el cual ha recaído en la socia Carmen Mateo Gallego-Iniesta, presente en la sesión, por lo que se procede a hacerle entrega del correspondiente Certificado. Tras lo cual, se levanta la sesión siendo las 19:30 horas,
(Ignacio Guillén Alejandro Curado
Acting secretary) President